martes, 29 de enero de 2008

Último informe de Bush.

El día de ayer George W. Bush rindió su informe, en él habla de una Norte América que pasa por momentos difíciles pero que en poco tiempo saldrá adelante. Sin embargo, mas allá de todas sus palabras sin sentido, sobresale su solicitud al Congreso para que apruebe el presupuesto de Guerra. Es necesario concluir aquello por lo que se ha invertido mucho dinero, tiempo ah, y vidas; las vidas de los hijos, padres, hermanos, familiares de los habitantes de ese país que “Dios” designó como el salvador del mundo. “Nuestros enemigos en Irak han sido golpeados duro. Pero no han sido derrotados y aún podemos esperar una dura pelea más adelante. Nuestro objetivo en los años siguientes debe ser aumentar las ganancias en 2007”.

¡Cuidado!... que vigentes están hoy y han estado las palabras de José Saramago, ¿hasta cuando el “Factor Díos” seguirá opacando la esencia del hombre, hasta cuando comenzaremos a humanizarnos, hasta cuando nos haremos responsables de nuestra vida, de nuestras decisiones, de nuestra falta de humanidad? ¿Hasta cuándo el “Factor Dios” encubrirá nuestra cobardía?

Escucha la narración del Factor Dios de Saramago.
29-enero-2008

domingo, 13 de enero de 2008

El Amor Platónico y las Semillas

El Banquete de Platón no puede ser mas vigente, los sofistas actuales (la mayoría de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, políticos, representantes de diversos partidos y gobernantes) han tratado con retórica vana e inútil deshacerse de su verdadero compromiso tratando de ridiculizar e incluso condenar a la periodista Lidya Cacho como hicieron en la antigüedad con Sócrates.

No fue hasta que leí dos veces el Banquete y que releí la historia de las semillas que entendí, creo, el significado del Amor. En definitiva el amor es el que engendra y da a luz lo “bello” que existe en el hombre y le deja, a su vez una cuantiosa herencia que no tiene que ver con el mundo material; dicha herencia son las virtudes.

Entiendo también, que quién se dedica a educar –que ahora mismo pienso que somos todos los humanos sea cual sea nuestra profesión – tiene la maravillosa oportunidad de trascender al sembrar en los otros las semillas de los valores humanos.

Este Amor, va mas allá de la posesión de bienes o de la satisfacción de deseos, porque su fruto a pesar de ser intangible alimenta el alma de quién lo engendra y de quién lo recibe.

Pero para que el Amor Platónico sea, requiere de la congruencia, sabiduría y templaza de las que fue ejemplo Sócrates al no aprovecharse de la admiración y “enamoramiento” de Alcibíades. Con su ejemplo le demostró a éste que lo amaba.

01-01-2008

domingo, 4 de noviembre de 2007

Mi viaje a la India. I / Sabrina Aldana Rovelo

Han pasado ya casi dos meses de que partí a Calcuta a hacer voluntariado. El relato de este viaje lo empecé tan pronto volví, pero entre que no le dediqué suficiente tiempo y que nunca parecía decir exactamente lo que yo quería, no lo había dado por concluido. Así pasaron un par de semanas y luego me fui a Galápagos, intenté acabarlo, pero la emoción del otro viaje se entrometía y no podía terminarlo...ahora me he dado tiempo y aquí estoy, escarbando otra vez en mis recuerdos para compartir con esta hoja de papel la experiencia que fue ese gran viaje….Espero que como a los buenos vinos, el tiempo solo los mejore y que de un mejor sabor a mis recuerdos.

Todo tiene un comienzo (vaya sabiduría la mía, no?) y la idea de ir a la India apareció sigilosa unos meses atrás. Es sabido que para mí el tomar vacaciones es mucho menos atractivo que viajar y descubrir el mundo, así que tenía que encontrar un destino nuevo e interesante, al que pudiera viajar sola si nadie quería acompañarme y con otro presupuesto que no fuera el de las vacaciones, porque ese ya había sido asignado en repetidas ocasiones a otros viajes, así que lo primero que se me ocurrió fue hacer voluntariado en algún lugar del tercer mundo.

Empecé a averiguar y cual fue mi sorpresa cuando descubrí que el hacer voluntariado en lugares exóticos es bastante “in” entre los españoles, que mucha gente repite y que todos lo cuentan con satisfacción y alegría, así que me dije a mí misma “esto no puede ser tan malo”.

Hablé con un montón de gente de sus experiencias y de recomendaciones y parecía evidente que el destino más “fácil” era la India porque era un país poco peligroso (aunque pongan bombas en el McDonals, siempre es mejor que ir a Somalia o Etiopía), porque no tenía que dormir en el centro de voluntariado con lo cual podría hacer “mi propia vida” cuando el trabajo se acabara, porque era un país atractivo para viajar en caso de que no soportara hacer trabajo social de manera intensiva y además, porque a pesar de ir sola, ya había conocido a 3 personas que estarían allá haciendo lo mismo en las mismas fechas. Estaba decidido, el destino era Calcuta!!!......para mi suerte, había sacado de mi cabeza el recuerdo de la película de “la ciudad de la alegría” y el firme pensamiento que tuve al verla de “jamás en mi vida voy a ir a esa basura de lugar”

El proyecto concreto al que iría, también surgió hablando con el amigo del amigo del amigo. Conocí a Julia, que era la encargada de coordinar a los voluntarios españoles de un proyecto llamado Luces Rojas. Luces Rojas es la casa de 200 niños sanos que habían sido recogidos de la zona de prostitutas de Calcuta por el Padre Xavier, quien se dedica a darles a todo lo que les haga falta: un techo, 3 comidas al día, uniformes, higiene, escuela, ocio y por si fuera poco….cariño.

El hecho de que los niños fueran sanos era importante para mí porque no estaba segura de poder soportar demasiadas miserias, no tenía ni la más remota idea de que sentiría al estar allá y no quería presionarme demasiado, llevaba un año muy duro y no quería complicármelo más, ya temía por mi salud mental!!

Julia, que ya había estado en Kobardanga (nombre del pueblo donde estaba la casa) y que repetía éste Agosto, me habló con tal pasión, entusiasmo y alegría de “luces” que definitivamente hice del suyo MI plan!

Continua...........

La belleza

jueves, 11 de octubre de 2007

KANKIN

Te imagino cada mañana caminando de prisa por el jardín de tu casa hacia el automóvil, subiendo hijos y mochilas, acomodando tus bolsas cargadas con distintas interpretaciones sobre un mismo tema. Tu gran sonrisa, tus enormes ojos y tu buen corazón seguramente cobijan a tus pequeños mientras conduces, dejas a las primeras en el colegio y te diriges con el mayor hacia el trabajo. Son momentos en los que te preguntas cómo ese pequeñito que con trabajos salió de tu Ser ahora te cuestiona sobre su incipiente libertad, sobre su paradójica necesidad de estar lejos y cerca de ti. Tus ojos se iluminan nuevamente, sabes que te ama, que no rechaza tu cariño y que sus actitudes son solo el reflejo de su necesidad de afirmarse, de estar seguro de que él también puede afrontar la vida. Sabes también que se asusta porque se da cuenta que ama a sus hermanas, pero de momento, no necesita otra cosa mas que sobrevivir para después asumir los cambios en su cuerpo, las angustias de crecer. ¡Que difícil!, ver su transformación y saber que en momentos tendrás que morderte los labios al tiempo que tropieza, acierta, se lastima, se levanta y lucha. No desesperes, él es una rama que crece, se levanta y siguirá la luz hasta llegar a Ser, al igual que tú, un sol que brillará con su propia luz.